6/11/09

Se suspende la fiesta de hoy en Filo

SE SUSPENDE LA FIESTA DE HOY EN FILO
A La Caravana la desvían... pero no la frenan

Compañerxs, amigxs:

Escribimos y publicamos estas líneas para comunicarles que debido a una actitud lamentable por parte de las autoridades de la Facultad, se nos ha prohibido realizar el Festival estudiantil La Caravana en Filo el día de hoy, viernes 6 de noviembre. Como consecuencia de la falta de previsión de los organizadores de los últimos festivales, la gestión de la Facultad hizo notar su disconformidad y su intención de impedir que ninguna otra fiesta, festival o actividad recreativa se realice en Filo de ahora en más. Por nuestra parte asumimos nuestras fallas como co-organizadora del Festival Cultural Popular realizado en el patio el 28 de agosto, en la que se cometieron errores de organización que implicaron la posterior asistencia de lxs compañerxs no docentes, realizando actos de limpieza de aulas en condiciones en las que no merece trabajar nadie.

Atendiendo esto, ahora garantizamos los criterios que desde el Centro de Estudiantes (CEFyL) habíamos acordado en cuanto a limpieza y seguridad, para acercarle como propuestas a la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Facultad (SEUBE), donde nos comprometíamos a asegurar que la Facultad sea abierta en condiciones dignas para la cursada de los/as estudiantes que asisten el sábado a la mañana, y garantizando la seguridad para que no ocurra nada durante el mismo.

La conducción actual del CEFyL (PO) no cumplió su palabra, que fue acordada por todas las agrupaciones, y la facultad nunca recibió el informe para desde allí acordar con los no docentes que deben permanecer en la facultad por obligación.


Qué es la Caravana?

La Caravana, así como el 1º Festival Cultural Popular organizado por todo el Frente Universitario Popular, se basó en su organización en la participación de diversas expresiones culturales de los estudiantes de la Facultad, que ante la dificultad de realizar muestras, recitales o actividades para explicitar sus expresiones artístico-culturales, veían en la convocatoria abierta una posibilidad de hacerse escuchar y ver, como también la chance de difundir sus obras entre el grueso del movimiento estudiantil y los asistentes que aun sin ser de la Facultad se acercaban a los festivales. Se realizó una convocatoria amplia hasta el día 1º de noviembre, cuando dimos por cerrada la misma y empezamos la difusión del Festival, convencidos que de no ser por alguna irregularidad inaceptable, la gestión de la Facultad respetaría los criterios acordados para permitir el desarrollo normal del Festival.

Anteayer, no obstante, nos comunican unilateralmente desde la SEUBE que no se puede realizar el Festival, sin dar a lugar ningún tipo de negociación que permita garantizar que la actividad se realice sin perjudicar a ningún claustro. Desde La Simón Rodríguez buscamos que la convivencia del Festival con el resto de las acciones cotidianas de la Facultad sea posible sin ningún problema: es por eso que ante el reclamo de que La Caravana arranque a las 23 hs., para que el ruido no moleste a docentes y estudiantes durante el dictado de las clases y evitar perturbar a lxs vecinos de las calles adyacentes, accedimos a correr el horario de apertura, bajar los decibeles del sonido, etc., todo esto contemplado en los criterios que la gestión de la Facultad tendría que haber acordado con el CEFyL.

Lamentablemente, la Facultad decidió desestimar tanto el acuerdo con las agrupaciones estudiantiles como el esfuerzo de lxs compañerxs que componemos La Simón, nuestro nombre como organizadores de un evento que involucra a bandas y artistas comprometidos laboral e ideológicamente con la causa de la lucha por la cultura popular en la Ciudad de Buenos Aires, y la inversión en el equipo de sonido y gastos de difusión que hemos realizado. Seguramente esta prohibición será extensiva también al resto de los festivales que realizarán en las próximas semanas otros grupos de diverso signo político, aunque como se ha visto en las últimas veces algunos no tienen inconveniente en irse a los golpes de puño con los no docentes para evitar el desalojo del patio.

Ese no es nuestro caso, ya que no estamos dispuestxs a poner en juego la seguridad física de lxs compañerxs de la agrupación como de lxs asistentes al festival o lxs artistas ni los no docentes, que ofrecen solidariamente mostrar sus diversas expresiones como forma contrahegemónica de enfrentar la política neoliberal del Gobierno de la Ciudad.

Al no encontrar salida a esta situación y encontrar cerradas todas las vías de diálogo con la Facultad (tanto por parte de las autoridades como por parte del PO, que solo sabe patear el tablero de discusión) para realizar el festival el día pautado, nos vemos obligados a postergarlo indefinidamente, hasta resolver estas circunstancias. Les pedimos encarecidamente disculpas tanto a aquellos artistas que se habían comprometido a venir como a los que se habían agendado la actividad y esperaban asistir. La Caravana sin embargo no se verá detenida, sino que encuentra su próxima estación en la Facultad de Psicología el sábado 21 (organizada por la agrupación Estudiantes X Psico) y continuará en su viaje por distintas Facultades y centros culturales.

La Simón Rodríguez

Agrupación de Izquierda Latinoamericana

en el Frente Universitario Popular


15/9/09

Plataforma electoral del Frente Universitario Popular - Lista 7


En Argentina, a formar y desarrollar un gran frente popular de unidad



“Porque aún cuando las ideologías cambien,
aún cuando uno se reconozca comunista, o socialista, o peronista,
o cualquier otra ideología política en determinado país,
solamente caben dos posiciones en la historia:
o se está a favor de los monopolios o se está en contra de los monopolios”

Comandante Ernesto “Che” Guevara, 25 de mayo de 1962.


Desde el Frente Universitario Popular entendemos que en estos últimos seis años se han dado grandes pasos en lo que respecta a reivindicaciones populares (derechos humanos, integración latinoamericana, lucha contra los monopolios multi-mediáticos, revalorización del Estado, recomposición salarial y jubilatoria, recuperación del empleo, etc.), así como también reconocemos que aún falta mucho más que lo conseguido hasta el momento en lo que respecta a la redistribución de la riqueza, como consecuentcia de la falta de una fuerza popular organizada que salga a respaldar las medidas necesarias. Pero no perdemos de vista el enfoque general, donde antes del 2003 se vivía en un país donde los sueldos estaban congelados, no había industria nacional ni mercado interno, debíamos pagar a costa del hambre de nuestro pueblo la ilegal deuda externa y existían cuasi monedas para enfrentar la falta de dinero en la que nos encontrábamos.

Es alarmante la miopía de los que proclaman, como por ejemplo la Juntada, su admiración por los procesos latinoamericanos haciendo a la vez la vista gorda con el papel que juega nuestro país como factor integrador de este espíritu libertario que recorre el continente, repitiendo inconscientemente el discurso desestabilizador de la derecha y el izquierdismo del PO-PTS. No lo decimos nosotros, lo dice Fidel (más de un intelectual argentino se ha ido de Cuba con el rabo entre las piernas ante los elogios del Comandante al gobierno argentino), lo dice Chávez, lo dicen Evo y Correa, lo dice una y otra vez Zelaya. Esa política, por más densidad de fraseología revolucionaria por página que acumule, termina favoreciendo a la larga el posible triunfo de Macri, Carrió, Reutemann o Cobos en el 2011, mostrando total indiferencia por el sufrimiento de nuestro pueblo ante el avance del neoliberalismo; en fin, demuestran su falta de coherencia y carácter para llamarse de izquierda. Ya lo dijo el poeta Armando Tejada Gómez: “Como el mundo es redondo, se aconseja no situarse a la izquierda de la izquierda, pues por esa pendiente el distraído suele quedar de pronto a la derecha”.

Ante la situación de confrontación evidente entre dos modelos de país que se debaten, nos comprometemos como estudiantes de una Universidad Pública en contribuir a la formación y consolidación de un frente que represente ampliamente a los sectores populares, para avanzar en las reivindicaciones de los estudiantes, los trabajadores y todo nuestro pueblo. La formación de este frente estudiantil nacional, popular, latinoamericanista y antiimperialista, donde confluyen tanto estudiantes comunistas y socialistas, como también estudiantes peronistas, es un primer paso, creemos, hacia la construcción de un Nuevo Movimiento Estudiantil de Filo (y esperamos que a la larga, de toda la UBA y por supuesto a nivel nacional) que pueda triunfar y vencer en nuestras luchas. No podemos combatir solos sino unirnos y golpeamos con un solo puño, porque la Universidad no debe ser una burbuja, sino que debe pensar en que forma colabora en responder a las necesidades del pueblo.

En la Ciudad, el experimento macrista impone el recorte en los presupuestos de Educación, Salud, Vivienda, Cultura, y Asistencia Social, para priorizar la creación de una Policía que viene a criminalizar y a reprimir la protesta. Este modelo político-empresarial que no se sonroja al utilizar al Estado como un simple proveedor de negocios para amigos y familiares, y para el cual todo lo que no genera rentabilidad es percibido como un gasto. Modelo que se inserta en una concepción de país despolitizada e individualista, en donde impera el “sálvese quien pueda” y que nos conduce a la trampa de una sociedad más fragmentada y menos solidaria, convirtiéndonos en individuos acríticos, desmovilizados y cada vez más insensibles.

A todo esto oponemos una juventud organizada, comprometida y solidaria, que no claudique en la defensa de las conquistas logradas, tanto dentro de la Universidad como en las calles y lugares de trabajo.

Latinoamérica: Un nuevo viento que sigue soplando...


De dónde venimos

"Porque esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar;
y su marcha de gigantes ya no se detendrá
hasta conquistar la verdadera independencia,
por la que ya han muerto más de una vez inútilmente."


América Latina no ha sido la excepción del discurso hegemónico del fin de la historia en los ’90. Este continente nuestro, como todos los demás lugares del mundo en los que la pobreza se mide por índices y números fríos y no por criterios concretos que reflejen la dignidad humana, fue víctima del mismo espíritu derrotista de los años posteriores a la caída del campo socialista y la URSS. Así fue que el privilegio individual de unos pocos se fue haciendo más importante sobre la necesidad de organización por parte de muchos, y en consonancia con la represión a las organizaciones populares en los ’70 en toda América Latina, el imperialismo y los grandes grupos de poder económicos fueron contagiando a la sociedad su autoproclamada victoria sobre la “utopía socialista”.

Fueron años muy oscuros para nuestros pueblos: en Argentina se implantó una Segunda Década Infame que hizo de la corrupción y la matanza silenciosa de la pobreza sobre la población una ocasión de burla y jolgorio por parte de la oligarquía y su dirigencia, mientras que en otros países como Perú y Colombia se intensificó la represión sobre los pueblos, incluso mediante crímenes de lesa humanidad y la intervención norteamericana en asuntos de seguridad nacional. En todas los países de Latinoamérica se compartió, en general, una misma práctica: la desaparición concreta del papel del Estado en el escenario socio-económico mediante la privatización de todas sus empresas productivas, mientras se propiciaba el rol del aparato represivo como “garante del orden” y de las ganancias de los grandes capitales monopólicos y multinacionales.

Pero como siempre pasa, hubo resistencia. La primera piedra de esta batalla contra el imperialismo la tiró la Cuba socialista, que se negó rotundamente a bajar las banderas revolucionarias por las que tantos habían luchado. Y mientras el tiempo pasaba, mientras los mismos de siempre seguían en su fiesta de pizza y champán, el pueblo se iba organizando ante las políticas de hambre que los empujaban a una encrucijada entre la lucha o a la indigencia. Así los climas sociales se fueron caldeando en toda América Latina, y surgieron los enfrentamientos entre los aparatos de poder y las resistencias populares. Así, se produjeron en circunstancias similares, el Caracazo del ’89 en Venezuela, el llamado Marzo Paraguayo en el ’99 (que enfrentó la hecatombe y la mafia de la dirigencia política de Lino Oviedo) y el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina (en respuesta al saqueo indiscriminado a los bolsillos del pueblo y los trabajadores), como momentos decisivos de esta lucha popular en toda Latinoamérica contra el neoliberalismo y el entreguismo proyanqui.


Hacia dónde podemos llegar

La asunción de Hugo Chávez en Venezuela en el ‘99 representó el primer paso real a la toma del poder por parte de un gobierno socialista luego de la experiencia cubana. Con Fidel y Chávez como estandartes de la resistencia antiimperialista se unieron otros gobiernos y movimientos populares de todas partes del continente, como el de Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Mauricio Funes en El Salvador, la consolidación del “Pepe” Mujica en el armado del Frente Amplio uruguayo y su posible victoria en las elecciones presidenciales, el triunfo de Fernando Lugo en Paraguay que pone fin a más de cincuenta años de hegemonía del liberal Partido Colorado, y Néstor y Cristina Kirchner en nuestra patria luego de más de veinte años de neoliberalismo.

Pero el camino hacia la liberación nacional y social no es tarea sencilla. Los sectores reaccionarios y oligárquicos no han descansado en sus intentos y proyectos de destrucción de las alternativas populares, como se muestra en el fallido golpe mediático-militar a Chávez en 2002, en el secesionismo fascista y xenófobo de los sectores oligárquicos de la Media Luna boliviana, en los intentos desestabilizadores y golpistas de las patronales agropecuarias (de las que el MST, la CEPA/PCR e Izquierda Socialista en “El Bloque” fueron socios), en el acuerdo entre los EEUU y Uribe para instalar siete bases norteamericanas en suelo colombiano, en el relanzamiento a las aguas internacionales linderas al continente de la IV Flota yanqui y en el golpe cívico militar en Honduras del último 28 de junio perpetrado por la oligarquía y las corporaciones multinacionales contra Manuel Zelaya.

Es en este sentido que nosotros comprendemos que hay dos proyectos en disputa, en la Universidad, en nuestra Argentina y en Latinoamérica toda. Más allá de las diversas expresiones que tomen los proyectos populares en cada país (que no pueden ni deben ser la misma cosa, porque como decía José Carlos Mariátegui, “la revolución no será calco ni copia, sino creación heroica”), llámese Revolución Bolivariana, Socialismo del Siglo XXI, Movimiento Indigenista o Proyecto Nacional y Popular, siempre se está luchando contra un mismo enemigo: el imperialismo, las corporaciones monopólicas multinacionales y las oligarquías locales que las mantienen.


La UBA

"Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo"


La Universidad de Buenos Aires atraviesa desde hace varios años una crisis que es producto de su incapacidad de redefinirse y redefinir su sentido, tras el golpe de las políticas de ajuste de los 90. Las políticas neoliberales que sacudieron a nuestro país y la Ley Menemista de Educación Superior, con la discusión de la privatización de la educación superior, produjeron el vaciamiento presupuestario y un fuerte debilitamiento institucional.

En los años recientes América Latina ha comenzado una etapa de cambios en lo político y social, buscando alternativas al neoliberalismo para avanzar hacia la construcción de proyectos nacionales democráticos, con igualdad y justicia social, planteando un nuevo escenario de transformaciones en la región. En este contexto la Universidad Pública debiera ser un sujeto protagonista en la profundización del proceso de cambio social y político.

En estos años hemos podido recuperar la política como herramienta transformadora de la realidad. En ese sentido, la Universidad está llamada a comprometerse con esta situación. Como universitarios, creemos que debemos recuperar el lugar central en la producción del pensamiento crítico y aportar a los grandes debates nacionales. Queremos ser protagonistas del desafío de avanzar hacia un proyecto de Universidad que permita reconstruir el vínculo entre la producción académica y el abordaje de las problemáticas sociales, y poner a su servicio a la investigación y la formación profesional.

Esta transformación en la UBA también implica dar la discusión en los órganos institucionales de la Facultad. Es por eso que las elecciones de este año de consejeros directivos, constituyen una instancia de debate y participación que exige la reflexión, junto a los otros actores universitarios (docentes, no docentes y graduados), acerca de la construcción de un proyecto de Facultad que piense como ayudar a solucionar los problemas de nuestro pueblo.

Nuestra Facultad tiene un largo legado de gestiones de camarillas elitistas, vinculadas a la década del 90, que fueron cómplices de las políticas de exclusión, y concentración de poder y del vaciamiento de la Universidad Pública, y que hoy de la mano del Rector Hallú y de la Secretaría de Políticas Universitarias, buscan volver a hegemonizar la conducción de la UBA. Por ello estas elecciones serán decisivas para el rumbo de nuestra Facultad y de la UBA en general. Debemos tender a consolidar el camino del cambio hacia una Universidad pública, popular, gratuita, masiva y comprometida socialmente, y evitar que se transforme en una isla/burbuja, al servicio de los negocios y servicial a los intereses privatistas.

Sobre El Bloque (PO-PTS-Izquierda Sojera-MAS)


Desde hace más de 10 años, el espacio PO, el MST o el PCR conducen la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y varios Centros de Estudiantes de la UBA, entre ellos el nuestro. Durante este tiempo hemos sido testigos de las prácticas de vaciamiento político y social que han llevado adelante en nombre de la representación de lxs estudiantes. De su gestión, ya más que larga, no se pueden encontrar conquistas significativas para el estudiantado de la UBA. Podemos afirmar que nunca han podido asumir de manera plena la representación de los alumnos y llevar adelante sus reclamos y demandas.

Cierta izquierda universitaria nos vende grandes discursos revolucionarios mientras quiebran el Centro de Estudiantes usando la secretaria de apuntes, que debería ser una herramienta al servicio del estudiantado para acceder al material de estudio, para financiar afiches partidarios. De esta manera, el Centro de Estudiantes se transforma en un kiosco que, encima, se presenta como deficitario al cabo de las malas gestiones.

Estas expresiones manifiestan su aislamiento frente a las verdaderas problemáticas sociales que los universitarios deberíamos apoyar. Algunas de ellas estuvieron del lado del “Campo” oligarca cuando marcharon con la Sociedad Rural o con el “ingenieri” Blumberg de la mano dura.

La democratización de estos espacios es fundamental para que lxs estudiantes podamos ser parte del proceso de debate y construcción de nuevos proyectos para nuestra Facultad.


Sobre La juntada junada



De la mano del proceso de desgaste del PO al mando del CEFyL surgió el espacio de la Juntada, que se autodenominaron como izquierda independiente en reacción a lo que percibieron como el aparato trostkista. Habría que analizar hasta qué punto es sostenible la pretendida independencia, dado que este Frente es encabezado por una Partido Político Universitario (La Mella) que conduce dos centros de estudiantes con la misma dinámica política con la que lo venía haciendo el PO.

Nosotros, que creemos que los espacios de representación son más que cajas de financiamiento de los partidos y agrupaciones, nos preguntamos: ¿Independientes de que? ¿Es la independencia política un valor positivo en una sociedad diezmada por el triunfo del neoliberalismo con su bandera apolítica del NO te metas, y la “anti-política"?

El movimiento estudiantil en nuestro país nunca fue independiente a los grandes debates de nuestra sociedad. Nosotrxs, en consonancia con nuestra historia, valoramos a la militancia y a la política como una herramienta de transformación social, de rebeldía, de compromiso; nos organizamos con compañerxs en los barrios, los sindicatos, los secundarios y las villas para promover la unidad del campo popular y de los sectores excluidos. Por eso lamentamos que detrás del discurso anti-aparatos de la Juntada no haya una propuesta del rol de la Universidad Pública en la transformación de la vida de nuestro pueblo y del rumbo del movimiento estudiantil. No han realizado pronunciamientos concretos en relación a la política nacional, porque ello implica el reconocimiento de una línea ideológica clara. La pretendida independencia no les impidió negociar con el PO la conducción de la FUBA. La partida de Prisma de este espacio dio cuenta de estas contradicciones entre lo proclamado y lo que esconden.

Desde el Frente Universitario Popular queremos un centro de estudiantes que se plante, que se comprometa, que se movilice y se organice frente a los reclamos populares, frente a la injusticia que golpea a nuestra sociedad, frente a los desafíos de construir un rumbo autónomo y soberano para nuestro país y nuestro continente.

DESDE EL FRENTE TE PROPONEMOS TRABAJAR POR:

Ámbito de Extensión
  • Fortalecer y ampliar la política de extensión, desarrollando programas de articulación con los distintos movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, como la experiencia del CIDAC en Barracas.
  • Desarrollar prácticas pre-profesionales, no sólo a "a puro pecho" como venimos haciéndolo hasta ahora, sino también a través de convenios que permitan complementar nuestra formación teórica contrastándola con la praxis. En esto es esencial seguir luchando por la reforma de los Planes de Estudio de las Carreras de la Facu.

Plano Académico
  • Mejorar el nivel académico mediante las reformas de los Planes de Estudio que no se hayan revisado en los últimos años y el intercambio con otras casa de estuido del país que dicten nuestras carreras, instrumentando canales desde la propia Facultad.
  • Reconocimiento Oficial de los títulos de grado de aquellas carreras que no han sido institucionalizadas por el Consejo Interuniveristario Nacional.
  • Ampliar y mejorar los Posgrados Grauitos y los Programas de Becas de Ayuda Económica.
  • Promover una mayor interrelación de los estudiantes con los institutos de investigación y ámbitos de producción académica.
  • Favorecer la integración de los estudiantes en las cátedras y regularizar la situación de los ayudantes ad-honorem.

Plano Gremial
  • Debatir y establecer un marco normativo que regularice el funcionamiento del Centro (estatuto, presupuesto participativo, reuniones periódicas, publicidad de las resolucines en el periódico del CEFyL).
  • Recuperar el CEFyL como espacio de socialización y pertenencia de lxs estudiantes, mediante el funcionamiento efectivo de las Secretarías y Comisiones temáticas.
  • Nuevo proyecto para la Secretaría de Apuntes con sistema de treques gratis, materiales de estudio subidos a la página del CEFyL, para favorecer la libre circulación de material y liberar un poco la fotocopiadora de las interminables colas que sólo nos agotan y mandan afuera, ya que también vienen fuera de tiempo y con muy mala calidad.
  • Creación de una guardería para lxs hijxs de lxs estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad.


X un CEFyL de lxs estudiantes
X consejerxs que nos representen a todxs
¡VAMOS POR LA UNIVERSIDAD QUE EL PUEBLO NECESITA!

EN FILO (CENTRO Y CONSEJO) VOTÁ LISTA 7
VOTA FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR

Federación Juvenil Comunista Congreso Extraordinario
Juventud Peronista
La Simón Rodríguez - Agrupación de Izquierda Latinoamericana
Movimiento Universitario Evita
La Cámpora Filosofía y Letras
La Vertiente
Frente Indoamericano
Frente Universitario Megafón
La Scalabrini

26/8/09

Mañana a las 11 hs. Movilización y comienzo de la vigilia por la aprobación de la Ley de Medios Audiovisuales


La Agrupación Simón Rodríguez junto a los compañeros del Frente Universitario Popular, los compañeros de agrupaciones estudiantiles afines y partidos políticos, y estudiantes no agrupados convocamos, como la mayoría de las fuerzas que se han comprometido en la vigilia de esta Ley tan indispensable para la realización de una sociedad más justa y democrática, a las 11 hs. de mañana jueves 27 de agosto, Día Nacional de la Radiodifusión, a la movilización que se realizará desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.


A continuación la convocatoria realizada por la Coalición por una ley de radiodifusión democrática, a la que subscribimos.


VAMOS POR LA APROBACIÓN

DE LA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES

En el año 2004 organizaciones civiles, medios alternativos y agrupaciones, planteamos un marco de trabajo y lucha para derogar el decreto ley de la dictadura (22.285/1980). Desde ese espacio (coalición por una ley de radiodifusión democrática) impulsamos, entre otras cosas, los 21 puntos por una ley de la democracia. Estos puntos de acuerdo se transformaron en nuestra bandera, bandera que levantamos y sostuvimos todos estos años. Gracias a esa organización y movilización logramos imponer que esos 21 puntos sean tomados por el gobierno nacional y se transformen en una propuesta de ley, que además se debatió a lo largo y a lo ancho de todo el país en foros abiertos (el ultimo se realizó en la Fac. de Cs. Sociales). En pocas palabras, esta es la historia del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

¿Y ahora?

Este jueves, damos un paso más en este recorrido de trabajo, esfuerzo y lucha: el proyecto se va a presentar para ser debatido en el Congreso. Frente a esto, como frente a todos lo que ocurre en nuestra sociedad, tenemos toda una gama de posibilidades, que pueden resumirse en tres grupos: luchar por mantener el Status Quo; ver sentados como todo sucede; o ponernos de pie y hacer escuchar nuestra voz. Una voz que dice basta a los grandes monopolios mediáticos, a la centralización y a los enlatados importados; una voz que dice que como futuros profesionales tenemos para aportar en los medios de comunicación; fundamentalmente, una voz que dice que queremos democratizar y hacer más plural el acceso a la información, y darle visibilidad a las miradas alternativas y populares sobre la realidad.

Por eso, los invitamos a todos a participar de la movilización que se va a realizar este jueves 27 de agosto a las 11hs a plaza de mayo.

Para decirle basta a los grandes monopolios mediáticos, para crear comunicación popular.

No lo mires por la tele, ¡hagamos esta ley posible entre todos!


La Simón Rodríguez
Agrupación de Izquierda Latinoamericana
Secretaría de Extensión Universitaria - CEFyL
en el Frente Universitario Popular

25/8/09

Viernes 28/8 a las 19 hs. en Filo 1º Festival Cultural Popular. Todos invitados!!!


Dejate de romper con el Pepsi Music, eso es para giles...
Nosotros te traemos la música, el drama y el séptimo arte sin desfalcarte la billetera...
VENITE AL 1º FESTIVAL CULTURAL POPULAR EN FILO!!


Amigxs, cumpas, conocidxs varios:

Hacemos extensiva la invitación a todas los seres humanos de este planeta que valoren la buena música, el deleite del séptimo arte, la poesía mimética del teatro y por supuesto, un buen chori y una birrita bien fría (a saber: alienígenas en todas sus expresiones, abstenerse) al 1º Festival Cultural Popular de Filosofía y Letras, que se va a hacer el viernes 28 de agosto a las 19 hs. (el mismo durará hasta que den las circunstancias o hasta que nos echen a todos patas pa'arriba de la Facultad).
Agradecemos de forma anticipada e inconmensurable la difusión. Que todos (incluso los estudiantes de afuera de Filo) se enteren, que todos vengan al Festival!!
Queremos hacer notar también del esfuerzo sobrehumano que se ha hecho para coordinar fuerzas, en menos de dos semanas, entre no menos de seis agrupaciones estudiantiles para lograr un hecho inédito en la historia de Filo: que los estudiantes, al finalizar la primer semana de cursada del 2º cuatrimestre, puedan disfrutar en la Facultad de una manifestación cultural masiva donde los mismos estudiantes tengan el papel protagónico a la hora de expresarse artística y culturalmente. Esto es mayor considerando la coyuntura local en la que vivimos, frente a una masiva (y disimulada por los grandes medios de comunicación) destrucción y privatización de la cultura y el arte popular en la Ciudad de Buenos Aires por parte del Gobierno porteño encabezado por el nefasto Maurizio Macri en lo referente a, para empezar, el cierre indiscriminado de Centros Culturales y Populares barriales; la paralización de las obras en el Teatro Colón; la falta de fondos a la Cultura manifestada en la finalización de subvenciones al teatro independiente por medio de Proteatro y la falta de pago por más de dos meses a los artistas de los teatros San Martín, Regio, Sarmiento y Alvear; la situación desesperada de los trabajadores y artistas del Teatro Cervantes el año pasado, y el despido de varios artistas del ya mencionado Teatro San Martín (y que no es más que la continuación de la política neoliberal y antipueblo del macrismo que se manifiesta también en la decisión de mantener al "Fino" Palacios al frente de la nueva Policia Metropolitana, la represión y los desalojos indiscriminados a los desposeídos y desclasados por parte del grupo parapolicial macrista Unidad de Control del Espacio Público -UCEP-, la centralización de fondos y falta de insumos en los hospitales públicos, el inminente cierre de los Hospitales Borda y Moyano, la quita de las becas escolares a miles de pibes pobres en las escuelas, etc.); nuestro intento es sólo el puntapié inicial a lo que debe ser una cadena consecutiva de manifestaciones artístico-culturales de los estudiantes de Filo en particular y de todos los interesados en la cultura popular en general, en respuesta al intento de cercenar las voces del Pueblo por parte de los sectores más reaccionarios y fascistas del escenario político.
Agradecemos también la cantidad considerable de mails de estudiantes preguntando por la posibilidad de participar del Festival. Lxs chicxs que no pudieron ser incluidos en esta ocasión en el cronograma quedarán para la próxima vez, para el 2º Festival Cultural Popular que se realice en un futuro (esperamos) no muy lejano.

Ya llegó el Frente Universitario Popular,
ya se viene el Festival Cultural Popular!!

Organiza: Frente Universitario Popular

Invita:

La Simón Rodríguez
Agrupación de Izquierda Latinoamericana
Secretaría de Extensión Universitaria - CEFyL
en el Frente Universitario Popular

14/8/09

Se viene el Frente Universitario Popular... se viene el 1º Festival Cultural Popular en Filo!!

Después de muchas idas y venidas, después de tanto tiempo de pelear por la unidad entre los que pensamos lo mismo, por fin se da la posibilidad de armar y construir un espacio frentista desde donde se pueda intentar hasta lo imposible revitalizar al agonizante movimiento estudiantil. Ya venimos trabajando desde este naciente espacio por razón de ya más de tres meses; hicimos dos charlas conjuntas, pasamos por las aulas juntos, nos comimos las mismas puteadas de los alienígenas disfrazados de revolucionarios, nos encontramos en los mismos pasillos pintando los mismos afiches, agitando las mismas canciones, parafraseando las mismas frases, reivindicando a los mismos personajes de nuestra historia argentina y latinoamericana... era demasiada coincidencia como para no darnos bola.
Y para que esto termine de tomar impulso, para que este nuevo Frente adquiera vida en serio, y no termine siendo como muchos otros solo un sello de goma para las elecciones que vienen, los convocamos a los estudiantes, a nuestros amigos y compañeros de cursada, a los que alguna vez se acercaron interesados por las actividades o las banderas que enarbola y mantiene La Simón: a todos ustedes los convocamos para que se acerquen a este naciente Frente Universitario Popular a participar y dar su opinión, a mostrar la expresión que hayan elegido para compartir con todo el resto de la comunidad universitaria de la Facultad.
El 28 de Agosto se viene el 1º Festival Cultural Popular de Filosofía y Letras, ¡y te estamos buscando para que seas parte! Se van a presentar bandas de rock, de folklore y mucho más, vamos a compartir un ciclo de cortometrajes, van a actuar para nosotros un par de compañías teatrales independientes, vamos a mostrar exposiciones de pinturas y fotos, y de yapa vamos a tirar unos choris y patys a la parrillita para pasarla bien ¡y terminar la primer semana de clases bien arriba!
Acordate: si tenés algún material de tu autoría (cortometrajes, cuentos cortos, poesías, pinturas, fotografías, etc.), si actúas y/o hacés algún número (acrobacias, malabares, etc.), o formás parte de algún grupo de expresión artística y querés participar del Festival, sumate! Solamente necesitás mandarnos un mail o acercarte a la mesita de La Simón en el primer piso de la Facu.

La Simón Rodríguez
Agrupación de Izquierda Latinoamericana
Secretaría de Extensión Universitaria - CEFyL
en el Frente Universitario Popular

Pequeña biografía: ¿Quién fue Simón Rodríguez?

Simón Rodríguez. El mejor hombre del Mundo

Simón Rodríguez figura entre los precursores del pensamiento latinoamericano. Nació en Caracas el 28 de octubre de 1771 y cumplió el itinerario vital, el 28 de febrero de 1854 en Amotape, aldea remota del norte peruano. Además de constituirse en el maestro más importante del Libertador Simón Bolívar, es creador de una prolífica obra que alcanza aproximadamente a unos quince textos. Hombre republicano, de principios inflexibles abogó por naciones, 'fundadas y no establecidas', sustentadas en valores libertarios por los cuales lucharon militarmente los héroes de la independencia.

El pensador venezolano, quien a partir de la muerte de Bolívar en 1830, le sobrevivió veinticuatro años más, fue auscultando la realidad del entorno circundante, la cual se caracterizó por la permanencia de vicios y distorsiones políticas, económicas, culturales y educativas propias de la etapa colonial , que pervivieron a través del tiempo histórico. Sin tener nada que perder -dádivas, prebendas, reconocimientos, posiciones, etc- se transforma en un crítico acerbo, especialmente de los grupos dominantes que continuaron explotando y despreciando a los sectores populares y marginados del continente.

Ideas Educativas

En el plano educativo, es partidario de combinar la educación con el trabajo, promoviendo la creación de escuelas técnicas y agrícolas, que posibiliten formar recursos humanos que sean capaces de 'colonizar el continente con sus propios habitantes' para evitar así la emigración indiscriminada del exterior, especialmente de Europa. Rodríguez manifiesta, para ilustrar lo anterior, indicando de 'que todo lo que brilla no es oro', Enfatiza en lo siguiente:: 'El horroroso cuadro de su miseria y de sus vicios donde se observa el vasallaje de esclavos en Rusia. Polonia y Turquía...Todos anhelan por emigraciones ¡los Europeos, por vaciar su suelo de gente inútil, los Americanos, por llenarlo con ella!'.
Desarrolla, Rodríguez, el proyecto de Educación Popular en Bogotá y Chuquisaca (Bolivia). En las dos ciudades, fracasa rotundamente por la animadversión surgida entre las familias pudientes, de altos ingresos económicos, que no concebían que sus hijos podían concurrir a un centro educativo igualitario, donde acudían los pardos y los indios y donde se adquirían conocimientos de carácter práctico y manual.
Rodríguez, igualmente, cuestionó a la educación especulativa, que no se afinca en lo concreto y a la de caridad, por cuanto no conducen al logro de los objetivos que se identifican con las carencias de los infantes y de los adolescentes. Tampoco, compartió la metodología lancasteriana, tan en boga en la época: 'La enseñanza mutua es un disparate. Lancaster la inventó para hacer aprender la Biblia de memoria. Los discípulos van a la escuela a aprender, no a enseñar, ni ayudar a enseñar'. De igual modo, denunció a los 'mercaderes de la educación ' de su tiempo que hacían negocio con la actividad educativa. Estos mercaderes, que desde el origen de nuestras repúblicas hasta el tiempo presente, se lucran con este quehacer, tal cual decía Rodríguez,' como si se tratara de géneros (telas)'


Asedio a las repúblicas

Al desaparecer, físicamente Bolívar, en gran parte de los países latinoamericanos sobrevienen luchas intestinas, con el asalto a los gobiernos incipientemente republicanos y que son protagonizados por caudillos y aventureros, prolongándose en el futuro a través de dictadores de procedencia y naturaleza distintas. Fue, como clamar en el desierto, cuando Rodríguez, señalaba que había que adquirir conciencia republicana a fin de formar ciudadanos auténticos y cabales. Tal misión debían cumplirlas, entre otros los especialistas en derecho, pero a éstos les interesaba más dedicarse a acciones subalternas, propias de 'tinterillos', a quienes llegó a calificar de 'mercaderes de sellos'.

Ideas económicas

En el plano económico, para la época, fustiga a los gobernantes , así como se indica: 'Si los americanos quieren que la revolución política que el curso de las cosas ha hecho y que las circunstancias han protegido les traiga verdaderos bienes, hagan una revolución económica y empiécenla por los campos'. En este aspecto, Rodríguez no tuvo éxito. Hasta el día de hoy observamos en América, extensos espacios terrígenos en poder de grupos oligárquicos y elitescos: consorcios transnacionales, latifundistas de nuevo cuño, ex militares, etc.

Prácticamente, ninguna Reforma Agraria se ha ejecutado plenamente. Citemos el caso de Chile: Ni Frei, ni Allende lograron el objetivo de equidad y justicia social entre lo sectores campesinos, porque Pinochet les devolvió a las grandes potentados que lo acompañaron en el cruento golpe contra la república, las escasas hectáreas que alcanzaron a expropiarse, por esos gobiernos. Por su parte, en Venezuela, a pesar que hubo una Reforma Agraria en los tiempos del presidente Rómulo Betancourt; uno, cuando viaja kilómetros y kilómetros por los llanos, las haciendas pasan y pasan, con sus cercos agresivos y desafiantes ante el viajero. Pensamos que situaciones similares, se observan en el resto del continente.

Visión de la prensa

Tampoco, a Rodríguez se le escapan los medios de comunicación, que por la misma estructura del continente, en una elevada proporción, pertenecen a grupos minoritarios de la élite económica. Como sucede en estos tiempos neoliberales, donde se ha llegado al colmo de que los periodistas, en ciertas publicaciones, han perdido la libertad de antaño y se han convertido, lamentablemente, en meros 'funcionarios obsecuentes' y 'marionetas' de los editores o de apatronados individuos al servicio de los intereses político-mercantiles de aquél. Rodríguez en su época al respecto, expresó 'Destiérrese de las sociedades cultas el pernicioso abuso de la prensa'.

Olvido de un pensador

Por todo lo anterior y otras situaciones de parecida naturaleza, Simón Rodríguez, fue olvidado aproximadamente durante cien años por la historia oficial, manejada precisamente por esas élites de poder. Se creó en torno de su figura una 'leyenda negra', denostadora, calificándosele con epítetos denigrantes: 'loco', inmoral', 'libertino', 'tahur', 'ladrón de monjas', 'tramposo',' destructor de templos', etc. Inclusive, como lo hemos afirmado anteriormente, eminencias de la historia oficial de América, como Vicente Lecuna en Venezuela y Francisco Antonio Encina, en Chile han compartido muchas de estas expresiones, demeritándolo hasta proyectarlo como un ser semi-caricaturesco y desequilibrado.
Lamentablemente, su doctrina educativa de tanta valía es desconocida por los educadores del presente, porque sencillamente, no ha figurado el estudio de la obra y el pensamiento en los currículum de las carreras que dentro del campo educativo se imparten en los diversos centros de educación superior del continente.

Renacer de un ilustre latinoamericano

En Venezuela, la patria original, empezó el redescubrimiento de este filósofo, sólo a partir de 1950, a través de trabajos inquisitivos, llevados a cabo, especialmente por Pedro Grases y en Chile por Ricardo Donoso.. Las obras circulan escasamente por el continente, porque a decir verdad, todavía su pensamiento es considerado irreverente y peligroso por las castas endémicas que mantienen la hegemonía en la región latinoamericana. Así ocurrió dentro del Proyecto, impulsado por la Universidad 'Simón Rodríguez' en el cual nosotros participamos, dirigido por el educador Félix Adam, entre 1976 y 1981, en la localidad de Canoabo, cuando se intentó plasmar una experiencia educativa basada en las ideas del maestro caraqueño, que de consolidarse, habría sido modelo para reduplicarse no sólo en Venezuela, sino en todo el continente. Fue abatido, infelizmente a los cinco años de surgido, por mentalidades regresivas y conservadoras, de los partidos políticos gobernantes de aquélla época, enquistadas en la propia universidad.

Es increíble, el clamor que hemos constatado en varios países latinoamericanos, donde hemos difundido el pensamiento de Simón Rodríguez, por conocer sus obras por parte de especialistas de pre y postgrado de educación, de las cuales nunca tuvieron información, al cursar los estudios académicos en prestigiadas universidades del continente.


Texto extraido de
El discurso lacerante de Simón Rodríguez,
Reinaldo Villegas Astudillo.

Reflexiones finales


Anhelamos, que en estos días de rememoración de un aniversario más del natalicio de tan insigne maestro y pensador de América y cuando se visualizan tormentas político-sociales en la región, es importante adentrarse en el pensamiento de un hombre, realmente transparente, que dio ejemplo de vida al no claudicar nunca ante las dádívas y corruptelas, manteniendo siempre un amor profundo por la patria americana y una preocupación constante por los abandonados de la fortuna, de los desposeídos, especialmente indígenas, seres que en la actualidad en algunas naciones latinoamericanas, todavía son considerados como seres de tercera o cuarta categoría, como si no tuvieran siquiera la condición de auténticas y eminentes personas humanas.

31/7/09

Documento de Carta Abierta sobre la situación en Honduras. ¡¡Hoy todos a la Embajada en apoyo al pueblo hondureño y a Zelaya!!


Éste viernes 31 a las 18:30, nos concentramos frente a la sede de la Embajada de la República de Honduras, Av. Callao 1564, Capital Federal.
Convoca Espacio Carta Abierta


"Sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia
cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo"
Comandante Ernesto "Che" Guevara

Amig@s, conocerán lo que está ocurriendo en el norte de nuestra Patria Grande: las fuerzas de la derecha desestabilizadora, al mando del establishment estadounidense generaron un golpe cívico-militar en la hermana Honduras contra Manuel Zelaya, presidente del gobierno democráticamente electo por las mayorías populares. No es el primer episodio, como señala también el comunicado que continúa estas líneas, en el que las democracias del continente y los intentos de los pueblos latinoamericanos se ven amenazados por las oligarquías locales y los monopolios trasnacionales. Ya vimos el intento de golpe de estado a Chávez en el 2002, en la medialuna golpista en Bolivia el año pasado, y lo vemos también aquí desde el conflicto con las patronales agropecuarias. En toda Nuestra América el enemigo es el mismo y ya pudimos comprobar ante cada una de las intentonas desestabilizadoras, que la única forma de seguir avanzando contra estos sectores para alcanzar la segunda y definitiva independencia y lograr el mayor grado posible de felicidad del pueblo, es con ORGANIZACIÓN y MOVILIZACIÓN POPULAR. Ya nos decía el compañero José Carlos Mariátegui que las revoluciones de los pueblos son "creación heroica, ni calco ni copia".

Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, los campesinos sin tierra, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras.

¡Honduras resiste!
¡Nosotros Venceremos!


La Simón Rodríguez
Agrupación de Izquierda Latinoamericana
Secretaría de Extensión Universitaria - CEFyL
en el Frente Universitario Popular


Buenos Aires, Argentina, 25 de julio de 2009

EN APOYO DEL PUEBLO Y EL GOBIERNO CONSTITUCIONAL

DE MANUEL ZELAYA EN HONDURAS.

El repudiable golpe cívico militar en Honduras, perpetrado contra el digno pueblo catracho y el gobierno constitucional del Presidente Manuel Zelaya, es también un golpe a las condiciones de institucionalización democrática y popular que hoy predominan en América Latina.

Sus ejecutores y sus mandantes son parte de la vieja tradición golpista y autoritaria que asolara al continente en décadas pasadas. Ahí están los que mantienen una estrecha relación y dependencia con los halcones norteamericanos, las grandes fortunas familiares, los medios de comunicación alquilados por los poderosos, los narcotraficantes, la cúpula eclesiástica que los bendice y todos aquellos que, con su silencio cómplice, alientan un regreso de la nación hondureña al redil de los dominados. Se trata de la faz más terrible y salvaje de la derecha continental, aquella que ya intentara golpear a los gobiernos de Hugo Chávez y de Evo Morales y que, de modos más encubiertos, insiste en desgastar a las experiencias democráticas y populares en distintos países instalando, con gradaciones diversas, una misma situación destituyente. En el mismo sentido, se inscribe el retaceo, la parcialización, la minimización y la tendenciosidad de la información distribuida por los grandes medios internacionales y nacionales que impide a las grandes mayorías enterarse de lo que realmente le está ocurriendo al hermano pueblo hondureño.

Saludamos la inmediata y directa participación de varios mandatarios de la región, entre quienes se encuentra la Presidenta de los argentinos, así como el papel que ellos cumplieran en la resolución adoptada por la OEA y ahora en la reunión del Mercosur. Pero la barbarie de los golpistas hondureños, que ya ha cobrado vidas y decenas de heridos entre el pueblo pacífico y desarmado, ha impedido el retorno efectivo del Presidente Zelaya a su país. También impiden dicho retorno las recientes amonestaciones explicitadas por la diplomacia norteamericana que, en definitiva, continúa legitimando la existencia de “dos partes” en conflicto.

Por ello, debe haber un claro e inequívoco pronunciamiento de todos los bloques parlamentarios, los partidos políticos, las centrales sindicales, los movimientos sociales, las agrupaciones estudiantiles, los dignatarios de todos los credos y aun los representantes de las organizaciones patronales. Nadie en la Argentina debería permanecer al margen de la solidaridad activa con el pueblo y el gobierno constitucional de Honduras, so pena de apañar la barbarie con una actitud equívoca y especuladora. De hecho, quienes en esta hora dramática de las democracias del continente optan por el silencio o la crítica oblicua, asumen una muy concreta responsabilidad en contra de los intereses reales de la inmensa mayoría de los argentinos.-

25/7/09

Una nota de Sandra Russo sobre el lenguaje de los medios en Latinoamérica

(Publicado en la contratapa de hoy de Página|12)

Pase lo que pase después

Por Sandra Russo

Esta semana en TN pasaban en cada tanda una promo del programa de María Laura Santillán. Aunque nunca lo vi, en otras promos pude ver que ese programa, Argentina para Armar, tiene invitados variopintos, que ésa es por otra parte su lógica, puesto que es algo así como un programa de diálogos. Pero en la promo de esta semana la periodista hacía una pregunta que respondía Luis Juez, y el motivo de la elección de ese fragmento supongo que se debía a la respuesta, muy “vendedora”. Juez decía: “Hay que ir (al diálogo) porque Kirchner quiere que no vayamos. Hay que ir porque la gente quiere que dialoguemos”.

Lo pasaron tanto que me quedó repicando en la cabeza no la respuesta, sino la pregunta de la periodista, que era en rigor una afirmación, aunque debe haber retomado algo ya dicho en la mesa: “Hay que ir (al diálogo). Pase lo que pase después”. La que me quedó repicando, naturalmente, es la segunda parte.

¿Qué puede pasar “después”? ¿Cuándo llega “después”? ¿Tiene una ubicación temporal colectiva ese “después”?

¿Y qué se entiende por “pase lo que pase”? ¿Cuánta amplitud tiene ese “pase lo que pase”? ¿Qué zonas del imaginario colectivo activa ese “pase lo que pase”? ¿Será dar por sentado que el diálogo que propone el Gobierno es una mera artimaña? ¿Será que se tomará como una artimaña el hecho de que la Presidenta dialogue pero luego decida ella las políticas futuras, como por otra parte es lógico? ¿Será que tácitamente se presume que el que gana las elecciones legislativas tiene no sólo un escenario parlamentario favorable sino también potestad cuasi presidencial? ¿O será que quizá el mandato no termine? ¿O será que el “después” y su “pase lo que pase” abre el paraguas para otra cosa?

En el discurso hegemónico de los grandes medios, que emerge claramente como un nuevo poder poselectoral sobre el que nadie dice ni mu, por momentos hay desnudez. Debería poder hacerse un análisis o una lectura del 28J que incluya a todos los actores de las elecciones. No sólo ganó la derecha política. También sus esponsors periodísticos. ¿O son los políticos los esponsors de los grandes medios?

En toda América latina los grandes medios están desarrollando un papel unívoco y orquestado. La reacción conservadora de diversos grados que asoma en toda la región tiene a los medios privados como gran soporte de uno de los dos nuevos relatos latinoamericanos. Porque volvió la historia, amigos. La que Fukuyama había declarado agónica, la que quedó conectada a un respirador artificial durante una larga década de saqueo y de instalación del modelo que ya sabemos. La historia que nunca terminó de morir volvió a la región vigorosamente y en un hecho que es más concreto que cualquier fe: nueve gobiernos. Se incluye en esos nueve al de Honduras, que ahora y después del golpe está en la resistencia.

Resistencia es una palabra que habíamos dejado de usar. Yo misma formé parte, me acaba de venir a la cabeza, del Movimiento Argentina Resiste, un grupo con mayoría de teatristas que, como Teatro Abierto en la dictadura, se armó en 2001, cuando había estallado todo. Y antes hubo resistencia peronista, y eso fue porque también hubo una proscripción. Y resistieron los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado. Y los familiares de los atentados terroristas que hubo durante el menemismo siguen resistiendo todavía. Quiero decir: la resistencia fue siempre nuestro territorio “por naturaleza”, siendo a su vez ese territorio de naturaleza política.

Hace muy poco tiempo, en los diferentes países de la región, los medios privados tenían sus líneas editoriales de siempre, mientras lo que cambiaba era la realidad. El fenómeno que comenzó en Mar del Plata, en la Cumbre de las Américas en la que la presencia de Hugo Chávez hizo fracasar la penetración del ALCA en el Cono Sur, fue muy lejos. Nueve gobiernos es mucho. Si uno lo piensa, nueve gobiernos planteándose un diseño regional autónomo del capitalismo global es mucho, sobre todo si entre esos Estados está una potencia como Brasil, un productor de energía como Venezuela y un productor de alimentos como la Argentina.

Obama ya ha calificado a Venezuela como un narco estado. Los adjetivos después ayudan a justificar las políticas. Es una tradición de lo más conservadora en Estados Unidos. Los demócratas rara vez la rompen. Lo llevan tatuado en la piel. Adjetivan y atacan.

Está de más decir que no es necesario ser “chavista” para hacer esta lectura y entender que las cosas están sucediendo de este modo. Sí puede ser necesario no haberse dejado roer las orejas con los juicios y prejuicios que tejen lo que se vierte disfrazado como “información sobre Venezuela”. Los grandes medios jamás dan información sobre Venezuela. Se toman siempre el trabajo de tamizar cualquier cosa que pase en Venezuela por el discurso hegemónico que, precisamente a partir de la figura de Hugo Chávez, ya ha parido su primer gran personaje de ficción. La información que recibimos es en su mayor parte ficcional. No nos es narrado lo que pasa, sino cada vez más una interpretación de lo que pasa, cuando pueden ser válidas otras interpretaciones.

La característica principal del pensamiento único, sea en materia económica y política, como actuó en los ‘90, o en materia mediática, como ahora, es suprimir e invisibilizar cualquier otra interpretación de la realidad.

Otra característica de las que se pueden apuntar de este fenómeno naciente y fácilmente verificable (los grandes medios de toda América latina y de España están sosteniendo uno de los dos nuevos relatos latinoamericanos): hay que “defender la democracia” de los “antidemocráticos” que llegan al poder por la vía de las urnas. Este sinsentido sólo es aplicable si los grandes medios lo cobijan, lo naturalizan, lo aplacan, lo menean, lo instalan. Pueden hacerlo. Tienen el poder suficiente para hacerlo, sobre todo en los países en los que juegan (no por ideología; por negocios) con las respectivas derechas. Tienen como palanca una lucha de principios del siglo XX que hoy es nada más que un gran mito: la libertad de prensa. El cliché del gobierno totalitario que censura a la prensa opositora pertenece al imaginario de la Guerra Fría. De eso puede seguir hablando Mirtha Legrand, que tiene miedo de que el mozo del restaurante la escuche hablar mal del Gobierno, pero pocos más adherirán a esa ficción tan evidente.

“¿Hay que ir? ¿Pase lo que pase después?” es una pregunta que desnuda, posiblemente por acto reflejo del pensamiento, por mecánica, el fondo turbio de un discurso que ya no le pertenece a la periodista que formula la pregunta y que no despierta ninguna reacción en los entrevistados. El “pase lo que pase después” lo que desnuda es la sospecha permanente, virósica, de la que el pensamiento único mediático no se desprende ni un instante. La necesita para hacer estallar en el aire cualquier intento de reestablecer condiciones normales de gobernabilidad. Desnuda todas las perennes salvedades que “el periodismo” no sólo le concede a los políticos; es más: los obliga a hablar desde las salvedades. Nunca habrá nada que no sea o bien negativo o bien positivo con una salvedad. Nunca habrá nada ante lo que no se extienda la sombra de la sospecha. El discurso único mediático está blindado ante la posibilidad de que las cosas no sean como el discurso afirma.

Si estamos inaugurando épocas y tendencias, puede decirse que ésta es la del pensamiento único mediático, y su fuerza contraria, la resistencia informativa.

11/6/09

Para ver cómo viene la mano... Allá está el enemigo principal.

(extraído de la sección económica de Página|12)

Agro y violencia de clase

Por Claudio Scaletta

Desde el sentido común de las clases medias y altas suelen asociarse los comportamientos sociales desaforados a los sectores populares. La imagen tradicional va desde una movilización de de-socupados, a un acto sindical o la salida de la popular de la cancha de fútbol. Es entonces, frente al avance de las hordas, cuando los buenos vecinos cierran las persianas de sus comercios y moradas, y el aluvión zoológico mete, a sus anchas, las patas en la fuente.

Pero desde los inicios de la revuelta campera los representantes de las corporaciones agropecuarias se las ingeniaron para subvertir su propio sentido común de clase. Primero se apropiaron de la metodología de reacción utilizada por los sectores más castigados por las políticas de exclusión de los ‘90: los cortes de ruta. De la desazón de las clases medias urbanas en 2001 tomaron las cacerolas; ahora con teflón y en manos de “la muqui”. De la desesperación de los hijos de desaparecidos por la impunidad arrebataron los escraches.

La banalización de los instrumentos de protesta social requirió un elemento adicional: el doble estándar moral. El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, fue diáfano cuando demandó que en los piquetes se distinga el color de piel de los unos y los otros. Los medios de comunicación tomaron la posta y sólo se irritan cuando el tránsito lo cortan los morochos. Cuando las camionetas full equipe bloquean rutas y desabastecen ciudades es otra cosa.

Para las corporaciones agropecuarias y la dirigencia política que pugna por su representación, ir hasta los hogares de quienes piensan distinto a insultar y golpear, agredir físicamente a los candidatos del partido contrario, irrumpir con improperios en actos políticos o tratar de “pelotudo” a un ex presidente, son actos que pueden merecer reprobación formal, pero también comprensión. Todo vale cuando el objetivo supremo es pagar menos impuestos.

Mientras las “autoconvocadas” hordas camperas pegan, escupen, huevean, patotean e insultan a los que no piensan como ellos, su ala intelectual construye un relato de democracias, instituciones y repúblicas acosadas. Si el Gobierno defiende su modelo desde el atril, confronta y se crispa, si no acepta las imposiciones de las corporaciones, rechaza el diálogo y el consenso. Si establece un mecanismo tributario para compensar precios internos y redistribuir ganancias extraordinarias, atenta contra la propiedad privada y la seguridad jurídica. La derecha siglo XXI se renueva poco; las manifestaciones populares continúan siendo acarreos de ganado en aras del choripán. La culpa, dicen, es de la incultura y por eso pide más educación, pero arancelada.

Mientras tanto, en seis años, la actual administración nunca apeló al ejercicio de la violencia legítima desde el aparato represivo del Estado. No lo hace para contener la protesta social por los pendientes del modelo y, sin doble estándar, tampoco para responder a la creciente violencia corporativa de los empresarios del campo.

2/6/09

Acto del Frente Universitario Popular: ¡Para que todos tengamos voz! (Primera parte: Francisco "Tito" Nenna)


Compañerxs, recibimos muchos pedidos para que desgrabemos la charla del jueves pasado por parte de estudiantes que no pudieron asistir por cuestión de horarios. Lamentablemente, por el carácter inaudible del audio, parte de la exposición del panel se perdió hasta este momento (a menos que logremos reconstituir el archivo, cosa que está complicada). No obstante, el resto del acto va a ser desgrabado y subido por partes al blog; esta primera entrega que hacemos es la exposición de Francisco "Tito" Nenna, que fue el encargado de cerrar la participación del panel.


Saludos!











Acto del Frente Universitario Popular –

Por una nueva ley de servicios audiovisuales: ¡Para que todos tengamos voz!

Frente Universitario Popular (Facultad de Filosofía y Letras): La Simón Rodríguez / Partido Comunista Congreso Extraordinario (Filosofía y Letras) / La Cámpora (Filosofía y Letras) / Movimiento Universitario Evita / adhiere: Frente Indoamericano


Palabras de Francisco “Tito” Nenna, dirigente sindical de la Unión de Trabajadores de la Educación (CTERA) – CTA / Candidato a legislador porteño por la lista del Encuentro Popular para la Victoria


Buenas noches, compañeros y compañeras. Creo que la decisión de los organizadores de generar este espacio de debate y reflexión sobre esta cuestión nacional que nos compete a todos es muy sana, y que primero me gustaría hacer la aclaración de que estamos hablando de una ley de servicios de comunicación audiovisual, una clara diferencia de la anterior ley que rige actualmente, no solo nefasta por su origen y por las consecuencias que trajo y trae, sino por su carácter de obsoleta, ¿no?; porque una ley sobre comunicación que rige desde casi treinta años, con todos los cambios y evoluciones entre la ley en los comienzos de los ochenta y casi terminando la primer década de este siglo, lo primero que se nos cruza por la cabeza es que hay que cambiarla. Creo que ya se ha hecho en esta charla la mención al carácter técnico del anteproyecto, a la letra chica por así decir. Así que voy a hacer hincapié en la necesidad que tenemos en nuestro país de una nueva ley… cuesta un poco no, decirle servicios de comunicación audiovisual, porque es mucho más simple decir por una nueva ley de radiodifusión, los que no estamos en el detalle capaz no estamos tan pendientes, pero bueno, decía de la necesidad de esta nueva ley. Cuando nosotros estuvimos en el lanzamiento de este anteproyecto en el Teatro Argentino de La Plata, que estuvo la Presidenta lanzándolo con todos los compañeros del Comfer acompañándola, ya quedaba claro que se estaba discutiendo en este país. En este país se están discutiendo dos modelos. Dos modelos que confrontan, que son totalmente diferentes; un modelo en donde a partir del año 2003 nosotros comenzamos a recuperar la política como la posibilidad de construir un futuro diferente. Y tiene que ver esto con lo que hoy estamos debatiendo porque es la manifestación de cómo este proyecto político fue avanzando en diferentes lugares; digo, ok, hoy estamos discutiendo este proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual, pero los que venimos desde el 2003 por este camino, nosotros en particular que venimos de la educación, acá veo muchos chicos que estuvieron en el secundario por esos años, los que terminamos sufriendo en los ’90, cuando en el ’92 esta ley que hoy estamos discutiendo de radiodifusión, impuesta por la dictadura militar y que en los ’90 fue la herramienta fundamental utilizada por los grupos políticos emparentados con los grupos económicos para aplicar las recetas neoliberales, porque nos taladraron la cabeza usando esta ley. Acá hay gente que era muy chica en ese entonces, pero en ese momento empezaron a surgir con mucha fuerza los Bernardo Neustadt, los “comunicadores sociales” que en esa época nos decían que achicar el Estado era agrandar la nación, y comenzaban a golpear la cabeza de nuestra sociedad diciendo que las empresas estatales debían pasar a manos privadas, y fue una herramienta que el poder económico utilizaba como función política para concentrar y monopolizar los medios, a partir de la dictadura surge esto, hay que tener esto claro. Y a partir de esto me acordaba de uno de los primeros proyectos que surgieron para modificar la ley de radiodifusión, cuando Laferrer lo presentó en el Congreso de la Nación en el ‘84, Laferrer ojo como diputado del oficialismo, que en ese momento era el alfonsinismo, y no se lo dejaron presentar. ¡No lo pudieron ni discutir, no le dejaron presentar nada! Y lo que se está discutiendo ahora, del carácter hegemónico de los medios, era en ese momento la hegemonía de la política, estábamos en la vuelta de la democracia y había muchas ganas de salir a militar y hacer. Lamentablemente en esa década que es la década del ’80 no se avanzó nada sino que más bien al contrario, el poder hegemónico de los grupos económicos, tanto los financieros como los multimedia no se debilitó sino que se profundizó y fueron tomando mayor fuerza, para que en la década de los ’90 se transformen como bien dijeron antes en el corazón de la política económica menemista, en los grupos monopólicos concentrados, y no sólo los medios sino también los grupos financieros y las empresas multinacionales, que en ese momento apoyaron el neoliberalismo menemista y que ahora atacan a este modelo de inclusión y justicia social, parándose en argumentos como la defensa de la libertad de expresión, que ellos no defienden ni defendieron nunca que sus intereses se vieron perjudicaron. Y tenemos que entender también que esta situación de disputa de este proceso político en marcha contra los sectores concentrados de la economía y los medios no pasa solo acá, pasa en toda Latinoamérica. Si uno va a Brasil también va a encontrar medios monopólicos, basta con observar la magnitud de la red O Globo, ni hablar de Venezuela, donde los medios fueron los autores intelectuales del golpe que le hicieron a Chávez en el 2002, y lo que le pasa también a Correa en Ecuador, también en Bolivia con los medios que juegan a favor de los separatistas de la Medialuna, le pasa a Lugo también en Paraguay, en fin creo que es una disputa política e ideológica. Por eso más allá de las preguntas más específicas y legales sobre el proyecto, porque acá vamos a poner esto y por qué no esto otro, me parece que lo principal compañeros y compañeras es que hay que primero reivindicar la decisión política de poner en discusión esta ley, que es una herramienta de poder, y en la voluntad de que el Estado intervenga y regule con lo que tiene que ver con la democratización por parte de la comunicación que significa… miren, nosotros estamos difundiendo por todos lados un material en el que decimos que la distribución de la palabra pública es también distribución de la riqueza. Digo, si nosotros podemos tener y hacer a determinadas cuestiones como es la distribución de la palabra pública, entonces vamos a poder distribuir la riqueza, vamos a poder decirle no a la concentración de la riqueza. Tenemos que plantearnos en el derecho a la información y no a la deformación de la realidad que nos muestran siempre. Nosotros esto lo estamos viviendo en carne propia, lo estamos sufriendo en el ámbito educativo, y en todos los niveles. Hoy tenemos la posibilidad de discutir democráticamente un proyecto de ley e incorporarle puntos que después van a servir como la plataforma de lucha para acceder a los medios con otra característica totalmente diferente. Pero esto es un piso, lo mismo que cuando nosotros discutíamos sobre la Ley Federal de Educación, ustedes recuerdan que durante toda la década del ’90 las consignas de los vacíos de la Ley Federal de Educación, los vacíos de la Ley Federal de Educación, los vacíos de la Ley Federal de Educación… digo, y pudimos acceder a discutir una nueva Ley de Educación Nacional y derogar la Ley Federal de Educación a partir de la discusión durante un año, democráticamente, en todas las escuelas y con los grupos territoriales y se pudo aprobar en el Congreso una Ley de Educación Nacional con la oposición de los grupos que habían impuesto la Ley Federal de Educación y que habían promovido la transferencia de los sistemas educativo sin presupuesto a las provincias, la destrucción y la anarquización del sistema educativo, a contrapelo de la concentración de la información por parte de los grandes grupos económicos. Nosotros avanzamos, claramente: tenemos una nueva Ley de Educación, que para nosotros es un piso, pero por lo menos ahora tenemos una herramienta con la cual nos podemos parar y podemos seguir avanzando; tenemos un proyecto que está siendo discutido y que es ocultado por todos los sectores mediáticos, excepto en los lugares de información pública, lugares como canal 7, las radios que responden y tienen intervención del Estado, las radios comunitarias que cumplen un rol fundamental en esta nueva ley de medios, donde nosotros podemos discutir sobre esta nueva ley, que nos da de mínimo un espacio para poder acceder en el 33% con las Organizaciones Libres del Pueblo, no las ONG, basta con las ONG, empecemos a nombrar las cosas por su nombre, seguramente algunos de ustedes recordarán la discusión sobre la Ley de Educación en el Congreso Pedagógico del ’88, que nos destruyeron en ese congreso pedagógico, que toda la Iglesia y las ONGs que respondían a la Iglesia nos impusieron una discusión y nos destruyeron. Ahora tenemos la posibilidad de poder aprobar una Ley de Medios para que podamos acceder y tener la voz para poder emitir y para poder dar nuestra opinión y discutir públicamente cada una de estas cuestiones, y lo que es aceptar concretamente un modelo inclusivo; lo están diciendo sectores de la oposición, los que están marcadamente en contra de lo que es este modelo de integración, de inclusión social que hoy venimos construyendo, que hoy debemos profundizar, que dicen no nos importa, lo dicen dirigentes de la oposición, no nos importa defender a grandes grupos económicos, lo dice la señora Elisa Carrió, para atacar a este modelo político, económico y social. Nosotros estamos trabajando fuertemente esto en las escuelas, en los secundarios, con los jóvenes y los adolescentes; nosotros tenemos la posiblidad de multiplicar esto, yo creo firmemente que dentro de poco este proyecto va a estar incorporado a la Cámara de Diputados, y ahí veremos, porque ahí nos vamos a encontrar con otra discusión, junto al resto de los espacios políticos, como dijo la compañera ahí vamos a ver qué piso es al que llegamos y que no debemos negociar, ¿no? Porque acá vamos a tener una situación parecida a lo que fue el tema de la 125, que era la discusión a la baja, se había puesto un piso y siempre era el tema de la denuncia, y de la hegemonía, y de no poder plantearnos, y del otro lado venían con el escuchen a la oposición, y el consenso, y acá queda claro que el consenso lo tienen los grupos económicos y es el consenso que nos quieren imponer los grupos económicos, por eso es importante la organización y el avance para poder enfrentarnos en mejores condiciones. En las escuelas trabajamos con unos materiales, con el método de la línea del tiempo, cómo fue la evolución de la ley de radiodifusión, que pasó cuando salió en 1980 con el decreto ley de la dictadura, después en 1984 cuando a pesar de todos los proyectos legislativos no se produjo ningún cambio de legislación, en el ’89 cuando comienza la privatización de casi todos los medios administrados por el Estado, se modifican algunos artículos y empieza todo el proceso masivo de privatización y luego de concentración de los grupos económicos, explicando como acá hicieron los compañeros cómo el Grupo Clarín principalmente fue creciendo por todos estos períodos.

Para terminar, porque sé que después esto sigue, quiero recordar a un pensador de la cultura nacional, mañana se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Raúl Scalabrini Ortiz, que junto a otros como don Arturo Jauretche forjaron en su tiempo el pensamiento nacional, un pensamiento nacional que entró en disputa con el pensamiento liberal dominante, contra el que ellos lucharon toda su vida. Y esto es una deuda que tenemos, porque nosotros tenemos que incorporar desde la educación a estos intelectuales populares, que se jugaron por los sectores más necesitados; y esto vinculado con la supuesta independencia de los medios. Dice Scalabrini: “En un país empobrecido, los grandes diarios son los órganos de dominio colonialista. El periodismo es quizás la más eficaz de las armas modernas que las naciones eventualmente poderosas han utilizado para dominar pacíficamente hasta la intimidad del cuerpo nacional y sofocar casi en germen los balbuceos de todo conato de oposición. Su acción es casi indenunciable, porque fundamentalmente opera no a través de sus opiniones sino mediante el empleo de la información que por su misma índole, no puede proporcionar una visión integral y sólo transfiere aquella parte de la realidad que conviene a los intereses que representa” Esto lo decía Scalabrini Ortiz, y Arturo Jauretche decía: “Grupos capitalistas tienen en sus manos la universidad, la escuela, el libro, el periodismo y la radiotelefonía. No necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes: les basta con impedir que el pueblo se forme. Proponemos una auténtica unidad democrática, el sometimiento del interés de las finanzas al interés colectivo. El Estado que queremos debe ser fuerte para hacernos libres; no el Estado totalitario cuyo fin es ahogar al hombre para realizarse, sino el Estado que ahoga la tiranía del dinero para realizar al hombre, y así en el terreno de la formación de la opinión pública la solución democrática consistirá en sustituir la libertad de empresa periodística o radiotelefónica, que es la libertad de los grupos plutocráticos para hacer su prensa o su radio e impedir toda otra, por la libertad de defendernos de los intereses capitalistas, solución esta que requiere una Argentina liberada, ya que como dije antes, las finanzas son extranjeras. Necesitamos liberar a la nación para liberarnos dentro de ella”. Creo que sobran las palabras, estos dos autores nos dan la posibilidad de seguir pensando en un futuro que tenemos que seguir construyendo en forma diferente, y en un compromiso que hoy estamos teniendo, en este proceso que estamos viviendo, y en esta necesidad que en el 28 de junio estemos planteándonos en qué se está confrontando, se están confrontando dos modelos de política totalmente diferentes: un modelo que nos quiere retrotraer, involucionar hacia los ’90, hacia los años de las privatizaciones y de la concentración de la riqueza en grandes grupos económicos concentrados, o un modelo que a través de la distribución de la riqueza produzca mayor crecimiento y mayor liberación. Ese es el compromiso que asumimos los que podemos acceder a lugares de representación política, que aclaro que no son lugares de representación política individuales; esto lo venimos diciendo, acá está el Cuervo [Andrés Larroque, militante de La Cámpora y candidato a diputado por la lista del Encuentro Popular] y otros compañeros, así que algunos ya conocen esto que digo, en lo que nosotros como espacio plural afirmamos que lo nuestro es una representación colectiva para poner a disposición de la construcción de la fuerza popular organizada. Gracias, compañeros.